Dato curioso

¿Qué quieres leer o escuchar hoy?

Popular

Economía y finanzas

Suscríbete nuestra lista de correos, no enviamos spam

Audiolibros de economía y finanzas

En Dato curioso encuentras los mejores Audios libros completos de economía y finanzas totalmente gratis, con voz humana y narrados en español.

 

Que es un audiolibro de economía

Un audiolibro a nivel general es la grabación de los contenidos de un documento leído en voz alta. Estos “libros hablados” han surgido gracias a las posibilidades que ofrece la tecnología para la difusión de contenidos y aunque iniciaron a producirse en formatos como CDs, actualmente pueden descargarse directamente de Internet para escucharse en computadoras portátiles, celulares, tablets o reproductores de audio.

Un audio libro de finanzas o economía se refiere a los audiolibros que tratan temas de como mejorar las finanzas o la economía en general.

Tipos de audiolibros de economía y finanzas

Hay algunos temas principales que se tratan en los libros de economía y fianzas:

  • Audiolibros de finanzas personales
  • Audiolibros de crecimiento financiero
  • Audio libros de finanzas empresariales
  • Audio libros de macroeconomía
  • Audiolibros de economía del hogar
  • Audiolibros de control financiero
  • Audiolibros de coaching financiero
  • Audiolibros de economía de un país o región
  • Audio libros sobre el dinero

10 mejores Audiolibros de economía y finanzas

  1. La riqueza de las nacionesAdam Smith (1776): muchos definen esta obra como la Biblia de la economía moderna y le valió a su autor ser considerado el padre de esta ciencia. En sus páginas, Smith sienta las bases del liberalismo económico; asegura que el interés propio mueve toda actividad, explica cómo la riqueza de un país es generada por el trabajo y defiende el sistema de libre mercado junto con la famosa idea de la “mano invisible”.
  2. Principios de economía política y tributaciónDavid Ricardo (1817): otro gran exponente de la escuela clásica. Con muchos puntos en común con el pensamiento de Adam Smith, Ricardo explica en este libro, entre otras cosas, las ventajas que las naciones pueden conseguir gracias al comercio internacional.
  3. El capital, Karl Marx (1867): se han cumplido ya 150 años de su publicación y la influencia que este tratado sobre economía política ha ejercido desde entonces es innegable. Considerada la obra esencial de Marx, su lectura, eso sí, es compleja: en ella expone el modo de producción en el sistema capitalista, analizando conceptos como la mercancía, el dinero o el salario.
  4. Teoría general del empleo, el interés y el dinero, John M.Keynes (1936): el economista británico respondía con esta obra a la Gran Depresión del 29, revolucionando el pensamiento liberalista clásico establecido. La teoría keynesiana busca desmontar el principio de no intervención en la economía y defiende su estímulo por parte de los Estados en épocas de crisis. Ha sido elegido como el libro académico con mayor impacto en Reino Unido.
  5. La acción humana, Ludwig von Mises (1949): en sus más de mil páginas, Mises aporta una visión de lo más interesante: descarta la dimensión matemática y previsible de la Economía planificada para señalar una concepción humana de la misma. El tratado, sesudo y a la vez imprescindible para un economista, sigue sin perder su actualidad.
  6. Historia del análisis económico, Joseph Alois Schumpeter (1954) : esta obra (que su autor dejó inconclusa) pretende explicar la evolución del pensamiento económico desde la Antigua Grecia. Con una visión que abarca distintas disciplinas, se ha convertido en uno de los libros fundamentales para quienes quieren conocer a fondo la historia de la economía.
  7. Grandes economistas, Carlos Rodríguez Braun (1997): esta elección permite al lector aproximarse a las ideas de los grandes economistas del pasado, desde Smith a Keynes, ya que recoge textos seleccionados de cada uno de ellos con introducciones explicativas.
  8. Freakonomics, Steven Levitt y Stephen J. Dubner (2005): cuando el periodista del New York Times Stephen J.Dubner fue a entrevistar a Steven Levitt se dio cuenta de que no era un economista tradicional. En lugar de escribir sobre los mercados bursátiles, en este libro Levitt aplica la economía para explicar, por ejemplo, qué tienen en común los luchadores de sumo y los profesores o por qué la criminalidad descendió en los años 90. Dicho de otra forma, la economía permite a Levitt observar cómo funcionan las cosas en el mundo real.
  9. Poor Economics (Repensar la pobreza), Abhijit V. Banerjee y Esther Duflo (2011): ¿por qué un hombre en Marruecos que no puede permitirse comer compraría una televisión? para responder a preguntas así, estos economistas del Instituto Tecnológico de Massachusetts decidieron romper con las creencias más arraigadas sobre la pobreza. Llevaron a cabo su investigación en países de los cinco continentes para comprender los problemas específicos de la vida económica de los pobres y buscar soluciones.
  10. El triunfo del dinero, Niall Ferguson (2011): o cómo explicar que las finanzas mueven el mundo y hacerlo de manera atractiva. El autor aporta una visión de la historia desde la aparición del dinero en la antigua Babilonia hasta la crisis económica presente en el momento de la publicación. El objetivo: que entendamos la importancia que siempre ha tenido el dinero con una buena escritura.

En Dato Curioso encuentras los mejores audio libros completos de economía y finanzas que puedes escuchar o descargar totalmente gratis. Están narrado en español y con voz humana.

Categorías